Vídeo mega factoría: Ford Colonia
6 minutos
Descubre la magia: Un viaje a la mega factoría de Ford
¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrican los coches? En este fascinante video, nos adentraremos en el corazón de la mega fábrica de Ford en Colonia, Alemania, una de las instalaciones de producción automotriz más grandes de Europa.
Prepárate para un recorrido por esta mega factoría Ford que abarca desde la recepción de la materia prima hasta el ensamblaje final de los vehículos, revelando la asombrosa coordinación de personas, máquinas y procesos industriales que hacen posible la fabricación de más de 1,100 coches al día.
Este video de la mega factoría Ford es una ventana al mundo de la mejora continua en la industria automotriz, donde la innovación y la eficiencia son clave para mantenerse competitivo. ¡Prepárate para sorprenderte!
En este video, exploraremos:
- El concepto «No Touch»: Descubre cómo Ford ha implementado este sistema para aumentar la eficiencia y la calidad en cada etapa de la producción [02:51].
- La impresionante planta de prensado: Observa las gigantescas prensas que dan forma a las piezas de acero, con una producción anual de 28 millones de componentes [03:08].
- Cambio rápido (SMED): El cambio de herramienta en la planta es de 15 minutos, lo que se considera bastante bueno en las operaciones europeas o mundiales [05:16].
- Logística inteligente: Aprende cómo Ford gestiona el movimiento de piezas pesadas de manera flexible, rápida y segura [06:10].
- Robots colaborativos: Conoce a «Tío Manfred», un robot que trabaja junto a los empleados en la línea de producción [15:58].
- Soldadura láser de alta precisión: Admira cómo se unen el techo y las paredes laterales del coche con una técnica que garantiza una estructura más rígida [17:35].
- Control de calidad exhaustivo: Desde la medición óptica y táctil de componentes [20:17] hasta las pruebas de fugas de aceite con luz negra en los motores [29:59], cada detalle se verifica para asegurar la excelencia.
- El «matrimonio» automatizado: Sé testigo de la unión del chasis y la carrocería, un proceso completamente automatizado que garantiza la precisión [40:58].
- Personalización al detalle: Descubre cómo se configuran y programan las funciones del vehículo según las especificaciones del cliente y entre otros utiliza dispositivos ecat para configurar o programar funciones dentro del vehículo [42:52].
- Inspección final: Acompaña a los inspectores en la línea de aceptación del cliente, donde se revisa cada coche desde la perspectiva del comprador [44:07].
Otros datos interesantes de la mega factoría Ford
- La fábrica produce alrededor de 1150 automóviles por día [01:07].
- La fábrica procesa alrededor de 130,000 toneladas de acero cada año, lo que equivale a unos 28 millones de piezas [04:09].
- La fábrica utiliza un sistema de envasado patentado para aumentar la calidad y la eficiencia de la producción [06:39].
- La fábrica utiliza robots para recoger automáticamente productos a granel, lo que reduce el trabajo monótono para los empleados [09:36].
- La fábrica utiliza un sistema de túneles ocultos debajo del pasillo para transportar chatarra a los fabricantes de acero para producir nuevo acero [11:48].
- La fábrica utiliza electricidad verde en todo el sitio, ahorrando 70,000 toneladas de CO2 por año [12:30].
- La fábrica utiliza vehículos guiados automáticos (AGV) para transportar piezas por la instalación [13:11].
- La fábrica utiliza soldadura láser para unir el techo a la carrocería, lo que da como resultado costuras delgadas y lisas [18:03].
- La fábrica utiliza un sistema Eagle Eye y medición táctil para verificar si los componentes cumplen con las especificaciones exactas [20:30].
- Cada motor recibe un número de identificación al comienzo de la línea, y se recopilan muchos datos para este número de identificación [25:24].
- La fábrica sella las costuras de los marcos de los vehículos antes de pintarlos [25:52].
- La fábrica utiliza rodillos de emú para eliminar las últimas partículas de polvo antes de aplicar la pintura [27:46].
- La fábrica utiliza luz negra para comprobar si hay fugas en los motores [30:05].
- La fábrica utiliza una trompeta de oído para detectar ruidos sospechosos en los motores [33:07].
- La fábrica utiliza una máquina de detección de suciedad y pintura para detectar suciedad en el acabado [33:59].
- La fábrica utiliza un sistema totalmente automatizado para almacenar y recoger las carrocerías para el montaje final [36:07].
- La fábrica produce 1150 vehículos por día a través de dos sistemas paralelos con un tiempo de ciclo de 82 segundos [36:47].
- La fábrica utiliza pantallas táctiles para capacitar virtualmente a los empleados en nuevas tareas [39:02].
- La fábrica utiliza escáneres para escanear la etiqueta en el techo de las carrocerías para determinar qué tipo de vehículo es [41:47].
- La fábrica realiza una inspección final para verificar si hay fallas, inclusiones de suciedad, abolladuras y golpes [44:15].
- La fábrica produjo el primer vehículo en 1932 con una capacidad de 60 automóviles por día [45:08].
- La fábrica ha aumentado su producción 20 veces desde entonces [45:15].

Bonus extra: Vídeos y animación del nuevo Centro de Vehículos Eléctricos de Ford Colonia
Ford inauguró en junio del 2023 el en sus instalaciones de la mega factoría Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia (Alemania), una planta de producción tecnológicamente avanzada que fabricará la nueva generación de vehículos eléctricos de Ford para millones de clientes europeos.
Ford ha invertido 2.000 millones de dólares en su histórica planta de Niehl, Colonia -fundada en 1930-, para convertirla en un avanzado centro de electrificación. Esto pone de relieve la confianza de Ford en la alta cualificación de los puestos de trabajo de la planta alemana, así como en el futuro de la producción de automóviles en Europa.
Diseñado para ser altamente eficiente y con 125 hectáreas de extensión, el nuevo Centro de Vehículos Eléctricos Ford está equipado con una línea de producción totalmente nueva, una zona de ensamblaje de baterías y sistemas de automatización de última generación, lo que permitirá una producción anual de más de 250.000 vehículos eléctricos.
El Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia constituye la primera planta de Ford en todo el mundo neutra en carbono, lo que supone un nuevo paso en el compromiso de la empresa por alcanzar la neutralidad de su huella de carbono en Europa en todas sus instalaciones, operaciones logísticas y proveedores directos en 2035.
No te pierdas el vídeo completo para descubrir cómo Ford está revolucionando la fabricación de vehículos eléctricos en Colonia mediante la innovación, sostenibilidad y tecnología de punta, una ventana al futuro de la fabricación de automóviles y su compromiso con la neutralidad de carbono.
¿Te interesa el futuro de la automoción? ¿Te preocupa el impacto ambiental de la automoción?
¡Mira los vídeos completos y aprende! ¡Haz clic ahora para verlos!