Aplicar las cinco eses en la prevención de riesgos laborales

En la Prevención de Riesgos Laborales, las estrategias de la compañía entienden la Seguridad como algo estratégico y por lo tanto, la tolerancia es cero hacia los accidentes y todo aquello que pueda provocarlos evitando el riesgo siempre que sea posible o en su defecto minimizarlo al máximo.
El objetivo final es la reducción de la siniestralidad, la mejora de las condiciones de trabajo y el incremento en satisfacción de los trabajadores, todo ello siendo una empresa socialmente responsable.
Desde que fue implantado este sencillo método de las 5s en una fábrica de producción de Toyota en los años 60 en muchas empresas de todo el mundo los lugares de trabajo están mejor organizados, más ordenados y más limpios. Con ello además de una mayor productividad se obtiene un mejor y mas seguro entorno laboral.
Diferentes sectores al de la automoción han adoptado el método de las 5S entre sus prácticas, obteniendo grandes resultados en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.
Como prevenir los riesgos laborales con las 5s
En un entorno de trabajo caótico y desorganizado, con herramienas dispersas por todos lados, fugas de aceite en zonas de paso, etc., lo más lógico que ocurra es un incidente o un accidente en el peor de los casos. Los frecuentes tropezones o enganchones son provocados por encontrarnos con cosas inesperadas y muchas veces innecesarias en nuestro entorno de trabajo.
Si queremos organizar nuestro espacio de trabajo lo primero que hay que hacer es eliminar (Seiri) todo aquello que no sea necesario o no tenga su sitio definido.
Una vez se ha conseguido identificar aquello que resultaría útil para distinguirlo tendremos que ordenar (Seiton) las diferentes herramientas y materiales para el trabajo. Esta es la S que activa el mecanismo para evitar algunos de los accidentes más graves que se producen en entornos industriales como son los cortes y caídas ocasionados por herramientas abandonadas o que no están en su sitio. En definitiva de lo que se trata es de encontrar un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Cuando hemos tirado lo que no necesitamos en el lugar de trabajo y todos nuestras herramientas están organizadas y colocadas donde corresponde, solo queda limpiar. La limpieza (Seisō) es fundamental para evitar accidentes en el puesto de trabajo, más de la mitad de éstos los provocan los resbalones con manchas de grasa, charcos de aceite o suelos húmedos.
Hay que eliminar innecesarios, limpiar y ordenar todos los días. Así evitaremos tener que dedicar largas jornadas sólo para dejar el puesto de trabajo en condiciones además de conseguir que la limpieza y el orden se normalice en nuestro trabajo diario. Normalizar (Seiketsu) estos hábitos mejora el buen mantenimiento de las herramientas y maquinaria de trabajo evitando fallos en su funcionamiento y ayuda también a prevenir los accidentes provocados por su mal uso.
El mejor método de trabajo no sirve para nada si no existe un seguimiento y control de las buenas prácticas y normas establecidas. Debemos trabajar para mantener (Shitsuke) el orden y la limpieza. Si no mantenemos unas costumbres y normas en cuanto a cómo trabajar todos los días manteniendo el orden y la limpieza, nuestro puesto de trabajo volverá pronto a estar sucio y desordenado de nuevo.
Para evitarlo y robustecer el método de las 5S deberemos debe existir un compromiso y un respeto de las normas por parte de toda la empresa siendo todos responsables de que éstas reglas y normas se cumplan ya que el de nivel seguridad que consigamos en nuestro trabajo nos beneficiará a todos y para ello todos los trabajadores debe de estar convencidos. También debe de controlarse de forma habitual, en cualquier momento y asegurarnos que vamos por el buen camino comprobando que son seguidas las normas establecidas.