Primeros estudios mejora de tiempo y movimiento en el trabajo de Frank Gilbreth
Con el diseño de un nuevo andamiaje basado en los nuevos estudios mejora de tiempo y movimiento de Frank Gilbreth se redujo el número de movimientos por ladrillo de aproximadamente 18 a 5. Los albañiles podrían colocar ahora 350 ladrillos por hora en vez de los 125 iniciales, y con un esfuerzo físico mucho menor. Esto dió lugar a una mayor remuneración del trabajo, precios más bajos para los clientes y mayores beneficios para las empresas de construcción.
Gilbreth utiliza una cámara de 35 milímetros con la que graba una película para ayudarse a estudiar los hábitos de trabajo. Con el fin de conseguir una sincronización exacta, en el marco colocaron un reloj especialmente calibrado, llamado micro-cronómetro.
Procedimiento directo de Estudio de Tiempos: Optimización para la Mejora Continua
El estudio de tiempos es una herramienta clave en la mejora continua, permitiendo optimizar procesos y establecer estándares de producción eficientes.
Mikell Groover propone un procedimiento directo para llevarlo a cabo:
- Definir el método estándar y documentarlo.
- Dividir la tarea en elementos de trabajo, facilitando su análisis y posibles mejoras
- Cronometrar cada elemento para obtener un tiempo observado.
- Evaluar el ritmo del trabajador y calcular un tiempo normalizado
- Aplicar márgenes de error para definir el tiempo estándar.
Cómo dirigir un estudio de tiempos de forma eficiente
Un estudio completo sigue estos pasos esenciales:
- Definir la meta del estudio.
- Diseñar el experimento para la recolección de datos.
- Recopilar los tiempos, utilizando cronómetros, software especializado o registros automatizados.
- Analizar los datos y determinar oportunidades de mejora.
- Reportar los resultados para la toma de decisiones.
Hoy en día, la tecnología facilita estos estudios con herramientas digitales y sistemas automatizados, mejorando la precisión y eficiencia en la optimización de procesos.