La auto-ayuda como proceso Lean en campos de refugiados
La aplicación de la metodología está ganando impulso en todo el mundo y más allá donde hay verdadera necesidad de inyectar eficiencia y rapidez en el mantenimiento y renovación de las infraestructuras, así como para construir más para dar cabida a un mayor número de habitantes de las ciudades (en 2050 el 66% de la población mundial vivirá en zonas urbanas). Empresas de construcción privadas también están reconociendo la superioridad del Lean como un enfoque que no sólo puede mantenerlos en el negocio y también ayudarles a crecer.
Aunque no es un «proyecto lean» per se, el enfoque de autoayuda desplegado en el campo de Chatila responde a una necesidad similar: la necesidad de realizar tantos refugios como sea posible para el mayor número posible de refugiados, lo más rápido y más barato posible.
Puede ver el artículo sobre lo que basa esta nota:
La autoayuda como un enfoque lean para gestionar los proyectos de rehabilitación de viviendas de la ONU: una historia del campo de refugiados de Chatila