Cómo la gestión Lean puede ayudar en nuestra salud
Según el presidente de la LIA, el profesor Norman Faull, la iniciativa comenzó en noviembre de 2014, cuando el GDoH se acercó a la LIA después de comprobar el éxito de sus seminarios de Mejora Lean Management anteriores financiados por el GDoH entre 2010 y 2011 en 18 hospitales de todo el país.
El GDoH ha llegado a un acuerdo con el LIA materializándose un contrato para desplegar sus talleres de Lean en 36 hospitales.
La gestión Lean, originalmente desarrollada para la industria manufacturera, se ha adaptado con éxito al sector de la salud, conocida como «Lean Healthcare». Su enfoque en la eficiencia, la eliminación de desperdicios y la mejora continua puede tener un impacto positivo en la salud tanto de los pacientes como del personal sanitario.
Beneficios de la gestión Lean en la salud:
- Mejora de la calidad de la atención:
- Al centrarse en el paciente, Lean Healthcare busca optimizar los procesos, reducir errores y garantizar una atención más segura y efectiva.
- La estandarización de procedimientos y la identificación de áreas de mejora permiten minimizar la variabilidad y asegurar una atención consistente.
- Reducción de tiempos de espera:
- La optimización de los flujos de trabajo y la eliminación de cuellos de botella contribuyen a reducir los tiempos de espera en consultas, pruebas diagnósticas y tratamientos.
- Esto se traduce en una atención más ágil y oportuna, lo que puede ser crucial en situaciones de emergencia.
- Disminución de errores médicos:
- La implementación de herramientas y metodologías Lean, como el análisis de causa raíz y la gestión visual, ayuda a identificar y prevenir errores médicos.
- La cultura de mejora continua fomenta la notificación de incidentes y la búsqueda de soluciones para evitar su recurrencia.
- Optimización de recursos:
- La gestión Lean permite identificar y eliminar desperdicios en el uso de recursos, como medicamentos, materiales y equipos.
- Esto se traduce en una mayor eficiencia y una reducción de costos, lo que puede liberar recursos para mejorar la atención al paciente.
- Mejora del bienestar del personal sanitario:
- Al simplificar los procesos y eliminar tareas innecesarias, Lean Healthcare contribuye a reducir la carga de trabajo y el estrés del personal sanitario.
- Un entorno de trabajo más eficiente y organizado favorece la satisfacción y el bienestar de los profesionales de la salud.
Ejemplos de aplicación de Lean Healthcare:
- Optimización de la gestión de citas y la admisión de pacientes.
- Mejora de la coordinación entre diferentes servicios y profesionales de la salud.
- Reducción de errores en la administración de medicamentos.
- Optimización de la gestión de inventarios y suministros.
- Mejora de la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes.
En resumen, la gestión Lean ofrece un enfoque valioso para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad en el sector de la salud. Al centrarse en el paciente y fomentar la mejora continua, Lean Healthcare puede contribuir a una atención más efectiva y a un sistema de salud más sostenible.
Para más información HealthNews.co.za, like en Facebook o tweet @eHealthNewsZA.
The Lean Healthcare Handbook
El libro muestra a los lectores exactamente cómo usar las herramientas Lean para diseñar un trabajo de atención médica que sea fluido, eficiente, libre de errores y centrado en los pacientes y los resultados de los pacientes. Incluye discusiones en profundidad de todas las herramientas Lean importantes, incluidos los mapas de flujo de valor, el tiempo de takt, los diagramas de espagueti, el diseño de células de trabajo, 5S, SMED, A3, Kanban, Kaizen y muchos más, todos presentados en el contexto de la atención médica. Por ejemplo, el libro explica la importancia de los cambios rápidos en el quirófano o en la sala de examen y muestra al lector métodos específicos para reducir drásticamente el tiempo de cambio.