100 años del nacimiento de Taiichi Ohno creador del Toyota Production System
Gracias al libro de Womack, Jones y Roos se acuñó el término Lean Manufacturing, inspirado en el trabajo de Taiichi Ohno y en el que se describía una serie de herramientas encaminadas a mejorar la eficiencia de la producción, llegó a convertirse en la biblia2)Sobre todo, el sistema JIT/TPS ganó notoriedad en EEUU con la crisis del petróleo de 1973. para todos los gerentes que deseaban introducir mejoras en los procesos de fabricación. Los investigadores analizaron la evolución de los sistemas de gestión de producción, en particular, lo que sucedió durante los últimos 50 años del siglo veinte en la industria automotriz mundial.Hoy día, el método y la filosofía Lean se está extendiendo a través de empresas de todo el mundo… Hoy día, el método y la filosofía Lean se está extendiendo a través de empresas de todo el mundo ya que una vez implementado, puede acelerar los procesos, reducir los residuos, mejorar la calidad y reducir costes. Todo, gracias al TPS diseñado por Taiichi Ohno.
A finales de 1949, un colapso de las ventas obligó a Toyota a despedir a una gran parte de la mano de obra después de una larga huelga. En ese momento, dos jóvenes ingenieros de Toyota, Taiicho Ohno y Eiji Toyoda (sobrino de Kiichiro), visitaron las empresas automovilísticas americanas que por aquel entonces el sistema americano propugnaba la reducción de costes fabricando vehículos en grandes cantidades pero limitando el número de modelos. Observaron que el sistema rígido americano no era aplicable a Japón y que el futuro iba a pedir construir automóviles pequeños y modelos variados a bajo coste. Concluyeron que esto solo sería posible suprimiendo los stocks y toda una serie de despilfarros, incluyendo los de aprovechamiento de las capacidades humanas.
En 1954 recibió el nombramiento de Director en Toyota y a partir de estas reflexiones, el y su equipo comenzaron a diseñar las basees del Just in Time (JIT), o «Justo a Tiempo», entiende el proceso de producción como un flujo visto desde el final, en el cual las actividades finales de montaje van «tirando» de los materiales que requieren de los procesos anteriores. En este sistema de producción es muy importante establecer un sistema de comunicación preciso sobre los materiales y las cantidades necesarios en cada punto de la fábrica. Para este cometido, Ohno inventó un sistema basado en tarjetas en las que se apunta el material y la cantidad que se solicita de manera continua al almacén mediante señal llamado Kanban (tarjeta en japonés), un sistema de señales sencillo y barato.
Las aportaciones de Ohno se complementaron bajo el amparo de la filosofía JIT fueron desarrollándose diferentes técnicas como el sistema Kanban, el sistema SMED, Jidoka, Poka–Joke que fueron enriqueciendo el sistema Toyota.
El mundo le debe mucho a Taiichi Ohno. Nos ha demostrado como fabricar con mayor eficacia, como reducir costos, como producir una mayor calidad y a examinar atentamente como nosotros, en nuestra calidad de seres humanos, trabajamos en fábricas.
El relato que Ohno no es solo un relato acerca de la fabricación; sino también sobre como dirigir exitosamente una empresa.
Libro de lectura obligada para todos los estudiantes de ingeniería de procesos. En un nivel más práctico, continúa proporcionando inspiración e instrucción para aquellos que buscan mejorar la eficiencia a través de la eliminación de los residuos.
Referencias