Integración total de la excelencia, Lean Six Sigma Constraints
Produciendo de esta manera cerramos el circulo de la producción o manufactura esbelta y sostenible al simplificar nuestros procesos, Mantener la excelencia del producto y gestionar los recursos sosteniblemente con metodologías de gestión avanzadas.
Son métodos parecidos pero no iguales ya que los propósitos de estas metodologías son distintos entre sí ya que Lean focaliza su atención en el flujo mediante la eliminación de los desperdicios de un proceso (scrap, reprocesos, movimiento de materiales, acumulación de inventarios, etc), Six Sigma se centra en los problemas de calidad de los procesos, el tiempo ciclo y en la variabilidad y TOC en los cuellos de botella o restricciones, manejándolos o eliminándolos del proceso productivo.
Los tres pilares del TLSS
- LEAN
Elimina todo tipo de Desperdicio y actividades que no añaden valor agregado desde la perspectiva del Cliente. Incrementa la velocidad de producción al reducir las actividades que no agregan valor, y con ello, reduce el tiempo de entrega. Reduce la variablidad estandarizando el trabajo y flexibiliza el proceso, versatiliza al personal. Entrega justo la cantidad con la calidad requerida cuando la necesita el Cliente, dando con ello una mayor rotación a los inventarios y consecuentemente mejorando el flujo de efectivo de la empresa. La herramienta de análisis por excelencia es el PDCA - SIX SIGMA
Tiende a eliminar la variabilidad a condiciones cercanas a cero, mediante métodos estadísticos y de proyectos; con un enfoque de procesos/sistemas. Se basa en un cíclo de cinco fases: DMAIC. - TOC
Basada en la Ley de mínimos o de Liebig, gestiona las restricciones buscando optimizar el proceso en base a los limitados recursos disponibles con que se cuenta en cada empresa, mejorando la funcionalidad y operatividad del eslabón más débil del proceso. Consta de cinco pasos para mejora el sistema. La idea es conseguir el máximo del objetivo planteado dentro de un sistema fundamentado en el estudio de causas-efecto y la dependencia que se crea dentro de sus sistemas entre los diferentes elementos.
Los tres sistemas de mejora tienen un método o conjunto reducido de pasos para avanzar desde el problema hasta la solución del mismo. Aquí corren con ventaja Six Sigma y la TOC puesto que sus métodos son más generales y adaptables a cualquier tipo de problemas, mientras que Lean basa su método casi exclusivamente en la mejora del flujo de un proceso.
Desventajas
Simple, no usar estas metodologías en conjunto o no aplicarlas individualmente bien , es el error más común.
¿Por qué no utilizar las mejores herramientas para su situación, independientemente de dónde provenga? ¿Por qué no encontrar la combinación que mejor aprovecha su capacidad para mejorar?. Dicho de otra manera, no podemos analizar un problema con herramientas Lean si su solución pasa por la estadística Six Sigma o haber identificado las TOC a mejorar, por sí solo no proporciona las herramientas para realizar las mejoras de modo que se tiene que recurrir a cualquier otro método o herramienta o buena práctica que le permita resolver la restricción. En la resolución de problemas, más tarde o más temprano, se debe recurrir a ayuda adicional, saber cuando hay que utilizar cada herramienta de cada metodología es el punto crítico de la integración de los tres sistemas en un o solo.
Presentación integración TOC, Lean y Six Sigma
http://www.slideshare.net/vpumisacho/toc-lean-y-six-sigma